¿Qué es la marca personal y cómo crearla?
La marca personal, conocida también como personal branding, es lo que cada persona proyecta, y es lo que la gente percibe de nosotros. Esta va a existir independientemente de que la trabajemos o no.
Años atrás, la marca personal era solo trabajada en el currículum o portafolio del profesional, pero gracias a la era digital este modo de proyectar nuestra marca personal cambió radicalmente.
Lo que siempre debes de considerar es que todo lo que publicas en tus redes sociales queda grabado, así lo borremos, es por ello que hay que ser cuidadosos. Recuerda que todo lo que la gente googlea y la idea con la que nos asocian es lo que proyecta tu imagen y puede incluso verse como referencia si buscas postular a una empresa.
¿Cómo crear una marca personal?
El primer paso en el proceso de crear una marca personales es analizar tu persona de modo interno y externo.
Te recomiendo seguir estos pasos:
1- Aprende a conocerte
A pesar que suena un poco obvio, muchas veces no nos conocemos realmente en todos nuestros aspectos: nuestras fortalezas, debilidades y cualidades en general que conforman nuestra persona. Sin conocer nuestros puntos fuertes y débiles va a ser un poco difícil proyectar el modo adecuado en que queremos mostrar nuestra imagen al resto.
Para poder iniciar este proceso te recomiendo preguntarte: ¿qué sé hacer?, ¿cómo puedo aportar de modo diferencial en ello? y ¿por qué quiero que me conozcan?
2- Trázate metas y/o objetivos
Enfócate en tu objetivo, y el destino al que quieres llegar.
Define lo que vas a hacer con todas las habilidades que detallaste inicialmente y define cómo lo vas a desarrollar. Recuerda que debes lograr un modo diferente de comunicarlo.
3- Define tu público objetivo
Para que tu mensaje llegue a la audiencia correcta, debes trazar tu público objetivo.
Considera estos dos puntos:
a) Clientes: es la audiencia a la que vas a dirigir tu mensaje. Si trabajas de modo independiente define cuál es el público que va a comprar tu producto o servicio, y en caso busques una nueva oportunidad laboral en una empresa, tu público objetivo serían los reclutadores o las personas encargadas de seleccionar a los profesionales.
b) Profesionales de tu misma área: aparte de ver otros perfiles profesionales y cómo se desenvuelven en el rubro, debes buscar la confianza de ellos y ser un referente, para lograr de este modo ganar su respeto.
4- Clientes potenciales
Son todos los clientes que buscan información del rubro en el cual tú vas a desarrollarte. Si bien al inicio no adquieran tus servicios, debes cuidar mucho el mensaje que vas a brindarles, ya que pueden recomendarte a sus contactos o ser más adelante las personas que decidan por ti para un futuro proyecto.
5- Permite que te conozcan
Existen diversos caminos que puedes usar para darte a conocer.
Te detallo algunos:
a) Networking: este te permite relacionarte con los demás. El networking puedes realizarlo en eventos de diversos tipos, desde aquellos relacionados a tu rubro, en los cuales se encuentra tu público potencial, de esta manera podrás aumentar tus contactos profesionales y generar nuevos proyectos; o intercambiar conocimientos con profesionales de tu mismo rubro, y encontrar un modo distinto de destacarte en ellos.
b) Página web o blog: la creación de contenidos, “el contenido es oro”; seguramente ya has escuchado esta frase anteriormente. Estos contenidos deben estar creados de acuerdo a las necesidades que tu público objetivo tiene mayor demanda o requerimiento, de este modo tu web o blog logrará una mayor visibilidad.
c) Redes sociales: el estar presente en redes sociales te permite una mayor visibilidad, pues generan confianza dentro de tu público objetivo. Lo recomendable es tener una estrategia digital, la misma que te va a permitir la correcta difusión y conexión (engagement) que deseas transmitir con tu marca personal.
Como podrás ver, tu marca personal va a depender mucho de cómo la construyas o proyectes. Y en esta meta tienes que desarrollar toda tu creatividad y dinamismo, además de la permanente comunicación con tu público. ¡Querer es poder, así que empieza a diseñar la marca que te va a distinguir del resto!
En otro artículo te enseñaré cómo crear la imagen o la identidad de tu personal branding.
By: Team Imagen Creativa Estudio | Comparte°